miércoles, 15 de noviembre de 2017

Cuentos De Miguel Ángel Asturias

      Cuentos Mayor Reconocidos De Miguel Ángel Austria

Imagen relacionada


Leyenda del Sombrerón

En aquel apartado rincón del mundo, tierra prometida a una Reina por un Navegante loco, la mano religiosa había construido el más hermoso templo al lado de la divinidades que en cercanas horas fueran testigo de la idolatría del hombre —el pecado más abominable a los ojos de Dios—, y al abrigo de los tiempo...
Imagen relacionada

Leyenda de la Tatuana

El Maestro Almendro tiene la barba rosada, fue uno de los sacerdotes que los hombres blancos tocaron creyéndoles de oro, tanta riqueza vestían, y sabe el secreto de las plantas que lo curan todo, el vocabulario de la obsidiana —piedra que habla— y leer los jeroglíficos de las constelaciones...
Resultado de imagen para miguel angel asturias la leyenda de la Tatuana

Leyenda del Cadejo

Madre Elvira de San Francisco, prelada del monasterio de Santa Catalina, sería con el tiempo la novicia que recortaba las hostias en el convento de la Concepción, doncella de loada hermosura y habla tan candorosa que la palabra parecía en sus labios flor de suavidad y de cariño. Desde una ventana amplia y sin cristales...
Imagen relacionada
Seis hombres poblaron la Tierra de los Árboles: los tres que venían en el viento y los tres que venían en el agua, aunque no se veían más que tres. Tres estaban escondidos en el río y sólo les veían los que venían en el viento cuando bajaban del monte a beber agua...
Resultado de imagen para miguel angel asturias la leyenda del Volcán
Resultado de imagen para miguel angel asturias la leyenda dela mascara de cristal

Libros de Miguel Ángel Austrias

Algunos de sus mejores trabajos:

Señor Presidente (Miguel Ángel Austrias)

Resultado de imagen para miguel angel asturias libros destacados

Resultado de imagen para miguel angel asturias novelas

La obra se basa en la dictadura de Estrada Cabrera, la cual fue una de las dictaduras más opresivas de la época. Guatemala se encontraba en una crisis política dictatorial en donde se abusaba del poder y se vivía en una sociedad con miedo por las injusticias que sabían que podían pasarles.

Hombres de maíz (Miguel Ángel Asturias)

Resultado de imagen para miguel angel asturias libros destacados

Este es uno de los libros clave del realismo mágico, característico de Latinoamérica, según afirma el escritor guatemalteco Arnoldo Gálvez Suárez. El texto está escrito en seis partes y explora el mundo de la Guatemala de 1949 en el interior del país. El argumento gira alrededor de una comunidad aislada cuya tierra está amenazada por personas que buscan la explotación comercial del territorio. Además cuenta la vida de Nicho, un hombre que busca a su esposa perdida. 

Mulata de tal (Miguel Ángel Asturias)

Resultado de imagen para miguel angel asturias mulata de tal


Este libro fue censurado por la política de la época en la que fue publicado (1963). La novela gira en torno a Celestino Yumí, un brujo que le vende el alma a Tazol (el diablo) para tener fortuna y el amor de Mulata de Tal a cambio de la vida de Catalina Zabala, la esposa del protagonista. Distintas ideologías religiosas se mezclan para hilar esta rica historia, una de las menos leídas del nobel. Este trabajo es complejo y se recomienda solo si ya tienes familiaridad con la obra asturiana.

Viento Fuerte
Resultado de imagen para miguel angel asturias novelas

Viernes De Dolores

Imagen relacionada
https://www.sophosenlinea.com/autor/miguel-angel-asturias/


Miguel Ángel Asturias
(Guatemala, 1899 - París, 1974)
Fue un poeta, narrador, dramaturgo, periodista y diplomático guatemalteco considerado uno de los protagonistas de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Precursor de la renovación de las técnicas narrativas y del realismo mágico que cristalizaría en el posterior «Boom» de la literatura hispanoamericana de los años 60, con su personalismo empleo de la lengua castellana construyó uno de los mundos verbales más densos, sugerentes y dignos de estudio de las letras hispánicas.
Imagen relacionada
Se graduó de abogado en la Universidad de San Carlos, en Guatemala, donde participó en la lucha contra la dictadura de Estrada Cabrera, hasta que éste fue derrocado en 1920. Dos años después fundó y dirigió la Universidad Popular; ya en ese entonces había publicado sus primeros textos. Partió luego a Europa, donde vivió intensamente los movimientos y sucesos que la transformaban, y estudió lingüística y antropología maya en la Sorbona con el americanista Georges Raynaud; de esa época es su traducción del Popol Vuh, junto con José María Hurtado de Mendoza.

Regresó a Guatemala en 1933, donde ejerció la docencia universitaria, fundó el Diario del Aire, primer radio periódico del país, y vivió una agitada vida cultural y académica. En el período revolucionario de 1944 a 1954 desempeñó varios cargos diplomáticos. En 1966 recibió el Premio Lenin de la Paz, y en 1967 el Premio Nobel de Literatura. Murió en Madrid el 9 de junio de 1974, pero sus restos reposan en el cementerio de Pere Lachaise, en París.